Este es el ejercicio para casa propuesto en la quinta clase del taller de escritura creativa. Se trata de escribir una noticia en estilo texto periodístico. La otra regla del relato es que debía tratarse de una buena noticia para la humanidad.
Han pasado solo tres años desde que la colonia de Marte detectara un extraño pico de energía en el límite del Sistema Solar. Las naciones reactivaron sus programas espaciales para estudiar la naturaleza del fenómeno.
Los científicos se mostraban ansiosos por dedicar sus esfuerzos a algo más que la terraformación de Marte, un proyecto en marcha que solo necesitaba tiempo para avanzar.
Un año después del descubrimiento, el 3 de agosto de 2102, la Agencia Espacial Europea (ESA) anunció que el fenómeno era un agujero de gusano. Unas semanas después la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) confirmó la misma teoría.
El 18 de septiembre de ese mismo año todas las agencias espaciales firmaron un histórico acuerdo de colaboración: se fundó la Organización Internacional Espacial (OEI). Su primer proyecto fue desarrollar una sonda capaz de viajar a través del agujero de gusano.
Tras siete intentos fallidos, hoy 21 de abril de 2104 la OEI ha enviado una nueva sonda. Shun, como se la ha bautizado, ha logrado enviar señales de sus sensores, vídeos y fotos desde el otro lado del agujero.
Con base en las fotografías capturadas de las estrellas y la Vía Láctea, los científicos están seguros de que la sonda se encuentra en la Galaxia de Andrómeda. Sin embargo, el dato más revelador lo dio la presidenta de la OIE, Takamoto Himari al final de la rueda de prensa:
…la sonda ha detectado en el mismo sistema donde ha emergido un planeta que, según las primeras observaciones, muestra características similares a la Tierra. Es innecesario señalar que ya están en curso conversaciones para enviar sondas más complejas y estudiar así la viabilidad de la primera misión colonizadora fuera del Sistema Solar.
La presidenta Takamoto expresó su entusiasmo ante la idea y aseguró que próximamente se revelarán más datos.
Este descubrimiento genera grandes expectativas porque aunque las colonias en el Sistema Solar han permitido desahogar un poco la sobrepoblada Tierra, la humanidad continúa en la búsqueda de un planeta habitable que podría ser un segundo hogar.
Continuaremos informando sobre los próximos avances en esta nueva etapa de la carrera espacial.