Ilustración en blanco y negro de una puerta de piedra con unas rejas levantadas. A ambos lados de la puerta están las siluetas de lo que parecen unos muros más bien bajos (quizás derruidos). La imagen transmite una sensación de soledad o abandono como si la puerta estuviera en medio de una tierra inhóspita o lejana
Ilustración de Eneko Menica que empleo en esta publicación por la licencia que me otorga ser miembro de su patreon (https://www.patreon.com/cw/emenica) con el nivel Lo quiero todo

La palabra para el día 2 es puerta, y casualmente tenía a mano una puerta dibujada por Eneko así que decidí ver en que parte de mi ambientación de fantasía encajaba y le he dado un poquito de trasfondo.

La puerta del Emperador era la majestuosa puerta de piedra y runas arcanas que protegía el acceso a la ciudad más grande que ha habido nunca en este mundo, la gran capital de los ogros. Sin embargo, esas puertas hacen más de 350 años que no se cierran ni ningún ogro las atraviesa. En el año 136 del calendario imperial un grupo de héroes acabaron con la vida del Emperador y su concilio elemental, en una serie de asesinatos bien planificados.

Con la muerte de los archimagos ogros, las fuerzas elementales que controlaban se liberaron rodeando el continente con tormentas, tornados, volcanes y rocas que cambian de lugar. Nunca ningún barco ha logrado llegar de nuevo a sus costas, aunque durante varios años muchos fueron las tripulaciones que lo intentaron pues las antiguas ciudades ogras están llenas de tecnología arcana.

Si queréis saber más sobre estas tierras permanecer atentos porque en la novela que estoy escribiendo uno de los personajes protagonistas logrará sortear las defensas elementales y llegar al continente perdido.

por McAllus

Soy Isaías, conocido en redes como McAllus. Jugador de rol, juegos de mesa y videojuegos. Adoro leer y escribir.

Deja una respuesta