Hoy quiero traeros una breve reseña de Crisálida, el libro que leímos para el club de lectura en septiembre de 2025. El libro se publicó, de la mano de la editorial Impedimenta, en la primera mitad de este mismo año (la impresión acabó en marzo así que supongo que se lanzó en abril).

Su autor es Fernando Navarro, autor previamente de Malaventura (que ya está en mi lista de deseos). Crisálida es un libro oscuro y pienso que será imposible que deje indiferente al lector que se acerque a sus páginas, y es que cuando llevas varios capítulos quedas atrapado en la historia que Fernando nos plantea. Eso sí, no penséis que Fernando es un escritor novel porque tiene un curriculum impresionante como guionista.

El libro tiene 261 páginas, sin contar la biografía del autor y unas páginas de promoción que vienen al final del libro. La edición es en tapa dura con una portada y contraportada preciosa.

SINOPSIS

La niña Nada abre los ojos en la cama de un sanatorio al que no sabe cómo ha llegado. Los recuerdos, las pesadillas y los ensueños provocados por los fármacos la trasladan a un tiempo anterior, cuando sus padres se la llevaron, junto con sus cuatro hermanos, a vivir a un bosque de secuoyas perdido en algún lugar entre las Alpujarras granadinas y Sierra Nevada. Allí, poco a poco, la violencia y la locura se apoderan de toda su familia, en especial de su padre, al que apodan el Capitán, un hombre atormentado y paranoico por el que Nada siente una extraña fascinación. Asediada por una presencia inquietante que habita en el corazón del bosque, la niña aprende a crecer en mitad de una naturaleza tan viva como hostil, tan extraña como peligrosa.

Mitad folk horror, mitad novela de aprendizaje, Crisálida construye un territorio literario sureño único, lisérgico y evocador en el que se dan la mano el humor y la violencia para narrar una conmovedora historia de abandono y desamparo infantil que bebe tanto de la exploración del terror familiar de Shirley Jackson y Stephen King como de los dramas paternofiliales del cine de Víctor Erice o Carlos Saura.

COMENTARIOS

Hay cero destripes/spoilers en estos comentarios

La historia se va a desarrollar en Granada, tierra natal del autor, y sobre todo en sus montes. Aunque como habéis leído en la sinopsis oficial pone que tiene toques de humor reconozco que a mi no me ha sacado ni una sonrisa en ningún momento, y mis compañeras del club de lectura estuvieron de acuerdo en este punto.

Desde el principio del libro empatizamos muy fuerte con nuestra protagonista, que es también nuestra narradora, no fiable, en forma de monolítico interior.

Esto hace que lo pasemos muy mal con los malos momentos por los que pasa. Especialmente lo pasé mal en la penúltima parte del libro, Aullidos. Ahora que he comentado lo de las partes debo aclarar que el libro está dividido en siete partes, cada una con su propio título. Dentro de estas partes hay muchos capítulos, para un total de setenta y cinco, pero esos capítulos son muy cortos (hay unos pocos que están formados por uno o dos párrafos solamente). Creo que el capítulo más largo tiene unas siete páginas o así.

Esta brevedad de los capítulos me provocó un efecto muy curioso: veía que el siguiente capítulo tenía solo dos o tres página y como estaba tan enganchado me decía, venga un capítulo más… Y así fue como me leí casi medio libro del tirón. Y eso a pesar de que hay momentos terribles que te invitan a pausar la lectura porque hay momentos muy duros.

El libro tiene un toque onírico casi todo el tiempo y esto nos va a hacer dudar muchas veces de los que nos cuenta Nada y también nos va a hacer darle muchas vueltas a la parte final porque todo esa última nos va a dejar muy descolocados.

Para terminar esta breve reseña debo comentar la escritura del autor. Al estar todo desde el punto de vista de una niña, que se convertirá en adolescente durante la historia, aprovecha para usar un lenguaje muy particular con palabras granadinas. Aunque es cierto que hay momentos en que la narradora no parece una niña o adolescente.

Tiene además detalles de estilo que me han llamado la atención como muchísimas enumeraciones que casi todas son sin poner una sola coma. Donde un autor menos dotado haría que eso pudiera resultar pesado de leer, Fernando consigue que quede bien.

Esta forma de escribir saltándose las reglas gramaticales así como los «apodos/motes» que la niña va poniendo a su padre, a sus hermanos o algunos animales o cosas, creo que viene muy bien justificado por la narradora elegida.

Conclusiones

Un libro de esos que me atrevo a recomendar sin lugar a dudas. Es cierto que tienes momentos de violencia explícita o implícita muy duros, que algunos considerarían terror, de hecho el libro lo definen como folk horror.

Y aunque es ciertos que hay muchos elementos del folk horror, la verdad es que considero que no da miedo. Aunque sí hay varias compañeras del club de lectura que sí lo han considerado terrorífico.

Y aunque no es el tema principal, podemos entrever ciertas preocupaciones antes los problemas medioambientales, las crisis de amenazas nucleares y guerra. Y aunque el libro podemos ver qué está ambientado más o menos en los 70s/80s no puede estar más de actualidad (lo cual seguro que es intencionado).

por McAllus

Soy Isaías, conocido en redes como McAllus. Jugador de rol, juegos de mesa y videojuegos. Adoro leer y escribir.

Un comentario en «Reseña Breve: Crisálida de Fernando Navarro»
  1. Esta ha sido mi primera reunión en el nuevo grupo. Es el mismo club pero me he cambiado de día. Debido a que este curso escolar tengo las clases de escritura en jueves.

    Echaré de menos a mis antiguas compañeras. Aunque mis nuevas compis me han parecido majísimas y sé que voy a disfrutar igual.

    El grupo se ve más cohesionado, tienen su WhatsApp y van a tomar algo después de las reuniones.

    Vuelvo a ser el único hombre, no entiendo porque los clubs de lecturas no interesan más a los hombres.

Deja una respuesta