El juego salió en diciembre del año pasado, justo el día antes de mi cumpleaños, pero en ese momento estaba con tantos juegos empezados y pendientes que lo dejé pasar a pesar de las ganas que tenía de jugarlo. No fue hasta que hace alrededor de un par de meses que estuvo rebajada la versión completa en Stadia y lo compré (quien me siga por twitter sabrá que es donde más cómodo juego desde que salió)
Continuar leyendo «Reseña de Inmortals Fenyx Rising»Etiqueta: Stadia
¿Que significa el cierre de sus estudios first party para #Stadia?
Hace unos días saltaba el rumor, y ayer se confirmaba, que Stadia cierra los dos estudios que creó para sacar juegos first party para Stadia.
Para quien no lo sepa los juegos first party es lo que en la industria del videojuego se conoce como juegos exclusivos de la consola creados por estudios que pertenecen a la compañía. El ejemplo más claro de esto es Nintendo con sus Marios y Zeldas o Sony con Horizon Zero Dawn o God of War.
El cierre de estos estudios se hace sin que hayan publicado nada aunque la notica daba a entender que algo tenían cerca de terminar y que eso sí se publicaría, ya veremos…
Continuar leyendo «¿Que significa el cierre de sus estudios first party para #Stadia?»Stadia Good Stuff – Días 2 y 3
Pues aunque la decepción del primer día y un poco del segundo me tenían con pocas ganas de grabar, lo que me han enseñado hoy me ha gustado un poco más (aunque sin volarme la cabeza)
Y encima nos han dado la demo del Inmortal Fenyx Rising que le tengo muchas ganas y ya me he jugado.
Continuar leyendo «Stadia Good Stuff – Días 2 y 3»Stadia Good Stuff – Día 1
Si preferís escuchar esto mismo en vez de leerlo podéis hacerlo en mi podcast (iVoox, iTunes o Spotify).
Hace unos días escribía que me daba de baja de Stadia Pro, lo hacía en mi página de facebook (dadle me gusta que allí pongo algunas cosillas que no llegan al blog y que si os gusta leerme aquí lo mismo os mola lo que sale por allí)
Los motivos eran básicamente el escaso nivel de velocidad en introducir el resto de características que estamos esperando desde el lanzamiento (como el poder hacer streaming de los juegos directamente) o que el puto mando funcione por wifi en PC y Móvil y no solo en chromecast.
Al día siguiente o los dos días anunciaron que nos iban a dar 3 días de novedades (los Good Stuff) y me dije venga va, os doy, otra oportunidad y puse que se renovara la suscripción (estaba cancelada pero aún seguía activa)
Continuar leyendo «Stadia Good Stuff – Día 1»Google Stadia ya está completamente en casa
Aunque el mismo día 19 ya tenía mi clave para jugar ha sido hoy cuando he recibido el mando y el Chromecast ultra de #Stadia y he podido jugar en la tele y solo puedo dejar por aquí las reflexiones que hice también en Twitter:
Los que están subiendo vídeos con lag o input lag en Stadia o son unos mentirosos o tienen un internet malo…
Stadia: google quiere que juguemos sin dispositivos dedicados a la mejor calidad
Ayer Google presentó Stadia su sistema de videojuegos en streaming sin necesidad de instalar o descargar nada. He leído mucho durante la tarde/noche de ayer (todo artículos bastante imprecisos por las prisas de ser los primeros y luego ya hoy he podido leer desayunando artículos y ver vídeos más precisos y claros. Voy a resumir en este artículo toda la información resumida y agrupada.
Las características principales de este proyecto son:
- Jugar sin instalar o descargar nada nada: solo necesitarás chrome, chromecast o un dispositivo pixel.
- Podrás jugar a 4k y 60fps con HDR y sonido surround con conexiones de 25 mps (entiendo que permitirá 30 fps estables y 720p o 1080p en conexiones inferiores)
- Puedes usar cualquier mando usb pero usar el mando de Google Stadia te da una serie de ventajas (como google assistant, streaming o subida de vídeos a youtube directa). Otra particularidad es que el mando envía tus movimientos directamente a los servidores de Google y los servidores de Google los gráficos a tu pantalla por lo que en principio debería reducir un poco el input lag que creo que es donde puede estar el problema más que en los fps y calidad de los juegos.
- Es compatible con muchos de los motores más usados del mercado como Unity o Unreal Engine.
- Aseguran que tendrá crossplay con las otras plataformas que también ofrecen crossplay (vamos con todo el mundo menos playstation)
- El multijugador incluso los battles royale con cientos de jugadores dicen que van a funcionar perfectamente.
- 2K Games: enseñó NBA 2K y ha hecho en una demostración del servicio «Crowd Play», que permitirá a los espectadores hacer cola y jugar con sus streamers favoritos.
- id Software: Ha anunciado DOOM Eternal para Stadia y asegura que se podrá jugar en Stadia a 4K, HDR y 60fps.
- Q-Games: Están trabajando en un juego sin anunciar, que aprovechará la característica «State Share», que te permitirá compartir momentos o situaciones concretos de las partidas, a los que se podrán conectar directamente otros jugadores.
- Square Enix: ha enseñado Rise of the Tomb Raider con compatibilidad completa con Google Assistant.
- TequilaWorks: estuvieron hablando de la característica «Style Transfer», que gracia al machine learning te permitirá por ejemplo cambiar el estilo artístico de un juego en tiempo real. Pero no queda claro si sacarán de lanzamiento un juego que lo aproveche.
- Ubisoft: Assassin’s Creed Odyssey, fue testeado hace meses con Project Stream, y es esperable que vaya genial en la «consola» de google. Casualmente he empezado yo este juego en PS4 este finde que cambié mi Spiderman por este con un colega.
- El lanzamiento es en 2019 en USA, Canadá, UK y algunos países de Europa. La cosa es, ¿estará España incluida? ¿lanzamiento en 2019 significa diciembre o antes? Sería un gran golpe de efecto lanzarlo durante el E3.
- ¿Será de verdad capaz de funcionar con esas cifras tan espectaculares que dice que incluso a las consolas más potentes les cuesta mantener? Esto es lo que veo más complicado especialmente con las conexiones de casa, ayer hice varias pruebas de velocidad y es verdad que por wifi en casa mantengo por encima de 25 mps (alrededor de 28) en el móvil por lo que el supuesto requisito de velocidad debo tenerlo en el futuro chromecast que me compre y por supuesto en el PC (que va por cable y por tanto mucho más rápido).
- ¿Qué modelo de negocio va a tener? ¿Suscripción? ¿Compra/Alquiler de juegos? ¿Ambas cosas? A mi me hace pensar que va a ser una store de comprar juegos porque en algún ejemplo de la presentación hicieron comentarios de comprar inmediatamente desde youtube y ponerte a jugar (aunque apuesto por algo mixto de suscripción con unos juegos y las novedades incluidas o comprándose a un precio u otro según tu plan de suscripción)
- ¿Afectará al lanzamiento de la siguiente generación de consolas de Sony y Microsoft? Pienso que a Microsoft no le va a afectar tantísimo porque ya estaba preparando una xbox que haría un servicio similar a este de Google pero a Sony creo que le va a pillar a contrapie.
Le deseo a Google todo el éxito del mundo y ojalá esto sea el futuro de los videojuegos, hace ya muchos años que compro casi todo en digital y este me parece el siguiente pase lógico en la evolución de los videojuegos.