Abriendo el kickstarter de Los piratas de Drinax

Con un poco más de retraso del que a todos nos hubiera gustado, pero perfectamente entendible en los tiempos que corren hoy en día, la semana pasada comenzó a llegar el kickstarter de Los Piratas de Drinax, la enorme campaña sandbox del juego de rol Traveller.

En mi caso no fui de los afortunados que lo recibieron el viernes para leerla durante el finde, si no que llegó el lunes de esta misma semana y menuda caja pesada me encontré.

El precio estucho de gran calidad contiene 3 libros y un gigantesco mapa desplegable.

Este es el libro de campaña propiamente dicho que trae los diez episodios de los que se compone la historia de la campaña así como las reglas a aplicar en la campaña.

Aún así esto es un sandbox y esas aventuras oficiales de las campaña puede que las hagan o puede que no. En el peor de los casos, yo como director puede que solo pueda reutilizar nombres, naves o encuentros como algo random ya que los jugadores serán libres de ignorar completamente la trama.

Este es el libro de ambientación que pueden leer los jugadores, al director se le presupone que lo va a leer y conocer lo mejor posible.

Además de presentarle a los jugadores la ambientación, que van a empezar como Corsarios a las órdenes del rey de Drinax, luego ya los jugadores decidirán si son obedientes (y cuanto), trae todas las carreras que se puede hacer un personaje de la especie Aslan junto a un pequeño catálogo de suministros.

También viene descrita al detalle la nave inicial que el rey les entrega con la patente de Corso.

Tras eso pasarán a describir las cosas que pueden explorarse por el Brazo Troyano y la descripción de los subsectores que componen esta región.

Sin duda un libro de consulta obligada durante toda la campaña.

El tercer libro del estuche es el naves de El Brazo. Un enorme compendio de naves habituales de la región y que presentan el manual naval y las naves de la raza Aslan.

Como es habitual tendremos planos de las naves, ilustraciones y todas las características en su ficha para usarlas en los diferentes encuentros.

El mapa desplegable trae por un lado los diferentes sistemas de El Brazo Troyano (muchos viajes y sesiones para que se planteen los jugadores explorarlo entero).

Por la otra cara trae el palacio del Rey así como la nave de los jugadores. En mi caso el plano va a ver poco uso porque la campaña voy a dirigirla online (los libros si verán uso porque los consulto incluso en las partidas online porque me resulta más cómodo que tener abiertos todos los pdfs en el PC)

Este es otro libro exclusivo para el director pues trae otras tres aventuras (relacionadas entre ellas) que fueron escritas para ser introducidas durante la campaña de Piratas de Drinax aunque no formen parte de la trama de la campaña en sí mismo.

Ni que decir tiene que intentaré colarlas para que los jugadores tengan más aventuras disponibles.

El compendio drinaxiano es el complemento ideal para el director puesto que le proporciona aún más detalles e información para poder dirigir el sandbox de los piratas de Drinax.

Proporciona información para crear bases, más detalles del aguilucho, regiones que no estaban descritas en el brazo troyano, PNJs, ideas, tramas y mini aventuras. Indispensable leerlo antes de empezar la campaña porque es que trae hasta una especie de aventura-tutorial.

Se incluían como parte del kickstarter el segundo volumen de aventuras en la marca (una aventura) y el suplemento del día del rol gratis de Sugaar editorial, que entre otras aventuras trae una de Traveller.

Ni que decir tiene que sus tramas o ideas intentaré que también tengan cabida en la campaña, junto a la primera aventura en la marca y las 3 aventuras que vienen incluidas en el tomo 1 de aventuras en el Brazo Troyano (que esas pueden entrar tal cual).

Y, por supuesto, no es una buena campaña de un juego de rol si no tiene dados exclusivos.

Sugaar nos está dando una maravilla de edición de Traveller en castellano, otras editoriales que traducen líneas extranjeras tienen mucho que aprender.

La campaña espero empezar a dirigirla para el primer hueco disponible que tengamos el grupo a partir de la segunda quincena de marzo (imagino que tirando para finales).

Quiero grabar las partidas, aunque no se van a emitir, para que las tengamos el grupo como recuerdo y yo para escribir unas crónicas como bien se merece un sandbox. Intentaré que alguno de los jugadores se anime a escribir la historia en forma de diario personal o algo así para añadirlo a mi propia crónica novelizada en tercera persona.

McAllus Escrito por:

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.