Reseña de Inmortals Fenyx Rising

El juego salió en diciembre del año pasado, justo el día antes de mi cumpleaños, pero en ese momento estaba con tantos juegos empezados y pendientes que lo dejé pasar a pesar de las ganas que tenía de jugarlo. No fue hasta que hace alrededor de un par de meses que estuvo rebajada la versión completa en Stadia y lo compré (quien me siga por twitter sabrá que es donde más cómodo juego desde que salió)

El juego me llevó «completarlo» 46-47 horas y eso ha sido siendo completista solo parcial porque aunque hice bastantes secundarias y pillé bastante contenido opcional (liras, cofres, ambrosías y cámaras del tartaro) por las propias estadísticas de Stadia sé que me quedé lejos de completar todo el contenido. Por ejemplo, de cámaras del Tártaro solo hice el 46% y de completar el juego apenas el 58%.

Sé que para muchos jugadores esto no es terminarse el juego pero para mí hace mucho tiempo que un juego es su historia principal, las secundarias que me interesen y el contenido extra justito para sentirme poderoso. Y para quien le importe el tema logros he conseguido 35 de 68 sin necesidad de ir a buscarlos.

Nivel Técnico

A nivel técnico el juego cumple enormemente a pesar de usar gráficos tipo «cartoon» en lugar de gráficos hiper realistas pero es que a mí es esta la clase de gráficos que más me mola.

El juego se mueve en todo momento a unos fps estables (aunque no te sabría decir cuantos que yo esas cosas no las controlo) y los tiempos de carga son casi inexistentes, de hecho apenas da tiempo a leer los tutoriales y frases graciosas de Zeus en las pantallas de carga. Imagino que esto será así además de en Stadia también en PCs con SSDs buenos y las consolas de la actual generación (imagino que en mi viaja PS4 los tiempos de carga serán aburridísimos)

La música en sí ni la recuerdo con lo cual acompaña sin molestar pero sí que mola mucho los momentos épicos de completar ciertos desafíos o derrotar a los jefes.

Jugabilidad

Sin duda en muchas cosas el juego nos va a recordar a Breath of the Wild (o a gente que no sea de Nintendo puede que les recuerde a Genshin Impact que ya sabemos en quien se inspira) y no es solo en el apartado gráfico si no especialmente en la jugabilidad.

Vamos a tener una paravela en forma de alas, cuadrados de vida, barra de resistencia, poderes algunos muy parecidos a los de la «tablet» del juego de Zelda, incluso habilidades divinas pasivas similares a las de las bestias de Breath of the Wild o cámaras del Tártaro cuyos puzles no podrán evitar acordarnos de los templos del otro juego.

Para algunos esto será algo horrible esta forma de copiar o inspirarse pero no creo que en este juego sea el caso puesto que todo encaja muy bien y está muy bien integrado con la propia historia del juego. Vamos que no es una skin o clon de Breath of the Wild si no que a pesar de las similitudes se siento un juego distinto donde todo encaja.

Y, además, hace cosas mejor que Breath of the Wild. El combate y las armas (a pesar de que aquí solo tenemos 3 distintas) se sienten mucho mejor que en Zelda, puesto que la forma de deteriorar las armas era basura y el propio combate en sí no iba todo lo fino que debería… con Link al final siempre peleaba igual porque el juego no invitaba a más, sin embargo, en Inmortals la fluidez para alternar entre espada, hacha y arco así como los combos espectaculares que se pueden desatar solo con armas o añadiendo poderes me ha invitado todo el tiempo a experimentar diferentes formas de afrontar los enfrentamientos.

Un punto negativo a ponerle relacionado con el combate es la poca variedad de enemigos (al final son los mismos enemigos todo el rato con simplemente tres grados de podes) y que, al menos a mí, se hacen más difíciles los combates contra muchos enemigos que contra los jefes… De hecho, nunca he muerto contra jefes y sí me han matado varias veces grupos de enemigos de élite del mapa.

Historia

Aquí no quiero entrar en detalles porque la historia es bastante sencillita pero muy divertida por la forma en que está narrada y la forma de ser de los diferentes dioses.

Tiene incluso su par de giritos que aunque sencillos quedan muy resultones. Sin lugar a duda destaco en como personajes a Hermes, Zeus y Prometeo.

Por cierto, podemos elegir Fenyx chico o chica, en mi caso elegí que fuera mujer porque me suena que en el primer vídeo que nos enseñaron del juego era de este sexo y para mí el primer personaje que nos muestran, si la compañía no lo confirma oficialmente, es el canónico.

DLCs

Veréis que me deshago en alabanzas por este juego pero no puedo mantenerlas al hablar de los dos primeros DLCs… el tercero aún no lo he probado pero cuando lo haga ya haré mi propio DLC, en este caso gratuito, a este artículo para comentarlo.

Una nueva diosa

Este primer DLC por lo poco que jugué es una serie de Cámaras del Tártaro a lo grande y sinceramente solo con la primera prueba ya me aburrí… no descarto volver para hacerlo dentro de mucho tiempo pero quedé suficientemente satisfecho de pruebas del Tártaro con las que hice… como visteis al principio a pesar de que dan equipo y los rayos para mejorar la resistencia no llegué a hacerme ni el 50% de ellas.

Mitos del reino del este

Usando la mitología China como dioses que acompañan a nuestro protagonista, en esta ocasión sin poder elegir personalización para el mismo, nos presentan una historia que es un calco de la de Fenyx.

Es que no se han molestado en cambiar ni que los habitantes del mundo estén petrificados. Los enemigos vienen a ser los mismos con otras skins al igual que la mayoría de los poderes y armas.

Como veis una premisa que no me invitaba mucho a querer volver a jugarlo por culpa de que no me interesa lo más mínimo la mitología China y el protagonista no tiene el carisma de Fenyx… y encima era volver a jugar y mejorar las mismas cosas que con Fenyx para ello pues casi mejor me ponía a completar las tareas pendientes del juego principal.

Dioses perdidos

Como ya he dicho al principio el tercer DLC aún no lo he jugado pero en verdad quiero hacerlo porque por lo poco que vi cambia muchísimo la jugabilidad con respecto al juego principal y los otros dos DLCs.

Además, nos mantenemos en la mitología griega (que me encanta), solo espero que la protagonista de este DLC tenga más carisma que el de los Reinos del Este.

Si no lo acabé jugando inmediatamente es por el desánimo de los otros dos DLCs y porque nos dieron en el pro Resident Evil VII que he encadenado con el VIII, el Star Wars Jedi Fallen Order y el Mass Effect Trilogy (este último en PC). En cuanto termine con el Mass Effect espero volver a rematar Inmortals Fenyx con Dioses perdidos.

McAllus Escrito por:

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.