¿Que significa el cierre de sus estudios first party para #Stadia?

Hace unos días saltaba el rumor, y ayer se confirmaba, que Stadia cierra los dos estudios que creó para sacar juegos first party para Stadia.

Para quien no lo sepa los juegos first party es lo que en la industria del videojuego se conoce como juegos exclusivos de la consola creados por estudios que pertenecen a la compañía. El ejemplo más claro de esto es Nintendo con sus Marios y Zeldas o Sony con Horizon Zero Dawn o God of War.

El cierre de estos estudios se hace sin que hayan publicado nada aunque la notica daba a entender que algo tenían cerca de terminar y que eso sí se publicaría, ya veremos…

Ayer algunos medios más afines a Google/Android y/o Stadia le quitaban importancia diciendo que los juegos exclusivos no aportan nada a Stadia y yo eso creo que es un error… Stadia, tal y como funciona, es una videoconsola aunque se en la nube.

Y una videoconsola necesita exclusivos… si no mirad a microsoft la de dinero que se está dejando en comprar estudios para tener exclusivos de su plataforma (Xbox+Windows)

No le pediría esos exclusivos si Stadia fuera como Geforce Now que lo que hace es que puedas jugar a la mayoría de tus juegos de Steam, Epic o Ubisoft en la nube pero en Stadia tienes juegos pro incluidos en tu suscripción (opcional y muy similar al PS Plus) y juegos que compras (como en cualquier otra consola).

Dicen que hacen esto para invertir el dinero en que para los estudios third pary (estudios independientes a Google) tengan mucho más fácil, cómodo y rentable traer sus juegos a Stadia… y es cierto que Stadia necesita que los estudios traigan más catálogo a la plataforma.

Ayer reconozco que me pudo el desánimo y pensé que mi apoyo a la plataforma durante un año y un par de meses iba a caer en saco roto… En este tiempo he pagado el pro religiosamente porque me van interesando 1 o más juegos cada mes y he comprado juegos recientes que tenía pendiente (como The Division 2 u Outward) o novedades que han salido a la vez en todas las plataformas (como Cyberpunk o Inmortal Fenyx Rising)

Hoy ya con la mente más calmada y el anuncio de la remasterización de Judgment saliendo a la vez para Series X/S, PS5 y Stadia pienso que tal vez con este cambio Google logre medio mantener rentable su plataforma y no la cierre trayendo cada vez a más estudios que hacen sus lanzamientos importantes a la vez en las consolas de nueva generación y Stadia.

Este Judgment caerá de salida en Stadia que lo tenía en el punto de mira desde que salió (adoro la saga Yakuza) pero me da mucha pereza jugar en PS4 por lo lenta que es y el ruido que hace ya la pobre, jaja.

Aún así es necesario que cierre acuerdos de exclusivos (aunque sean temporales) con otros estudios para que la gente gane cada vez más interés en la plataforma porque hace mucha falta y es que Google no sabe vender el excelente producto que tiene entre manos (y eso le puede pasar factura en cuanto Luna salga a nivel mundial) y encima la gente tiene lo que es casi un odio irracional hacia todo lo que no es producto físico.

Como siempre desde aquí iré comentando las novedades de Stadia, las de Geforce Now (que es una plataforma que me gusta mucho también y uso bastante para ir quitándome pendientes de mi biblioteca de Steam) y las de Amazon Luna en cuanto pueda probarse desde España.

McAllus Escrito por:

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.