Balance friki de 2020

Pues se nos va otro año, este uno que se me ha hecho duro y difícil porque aunque el coronavirus no ha golpeado con excesiva fuerza a mi entorno si que es cierto que he tenido momentos muy duro durante los primeros dos meses de encierro (recuerdo que vivo solo con mis dos gatas)

Y luego ha estado el tema de bajar a ver mis padres y mis amigos de Málaga que por temor de contagiar a mis padres no me he atrevido a bajar que sí, que me podía hacer PCR antes de viajar pero después de la PCR me tengo que meter en una estación de tren hasta arriba de gente que probablemente no toma tantas precauciones como yo (esto lo digo porque leo en los grupos de whatsapp y veo a la gente de mi alrededor lo que hacen)

Pero bueno, también ha tenido cosas buenas pues nos han dado el ansiado teletrabajo… aunque como tiene carácter temporal me he tenido que quedar en Madrid (lo pedí permanente para mudarme a Málaga pero me dijeron que había que hablar el tema más adelante así que esperando me encuentro)

En cualquier caso aquí no he venido a contaros mis penas si no a hablar de las frikadas que he podido hacer este año que, por desgracia, han sido casi todas online. Como otros año lo divido en secciones temáticas con el título en grande por si queréis ir saltando las temáticas que nos os interesan.

Películas

Este año ha sido muy extraño con casi nada de ir cine (una película antes del confinamiento y otra después) y he hecho mucho revisionado así que pensaba que iba a tener poco entre lo que elegir pero entre los estrenos de Netflix y alguna peli que no había visto antes pues al final si que puedo hacer un top.

6 – Enola Holmes: aunque quería hacer un top 5 en cada categoría en la sección de películas hago trampas porque no quería dejar de mencionar esta divertida película.

5 – Altered Carbon Reseleeved: aunque sigo pensando que no encaja del todo bien en la continuidad de la serie lo cierto es que es una película de animación que se deja ver muy bien y que si te gustó la serie de imagen real te gustará.

4 – The babysitter Killer queen: secuela de una película que me pareció muy divertida y que su secuela mantiene muy bien el nivel.

3 – Orígenes desconocidos: película española que homenajea los cómics y que nos da un «seven» muy particular. Me la vi en su estreno y luego con un par de amigos.

2 – Sonic: fue la última película que vi antes de la pandemia y solo puedo decir que así es como se deben llevar los videojuegos a la gran pantalla. Ojalá la secuela esté al nivel.

1 – Los nuevos mutantes: ojalá Fox hubiera hecho cosas tan buenas como esta con los mutantes principales porque me encantó ver esta peli, por fin, y que sea, además, la primera y única película que he visto en la gran pantalla tras el desconfinamiento. La lástima es que por la compra de Disney no vayamos a ver ninguna secuela de este título.

Por supuesto, tengo que hacer mención a la mejor peli cutre de este año que es Velocipastor (vista en la cutrecon de 2020 que parece que ocurriese hace siglos con este año raro que hemos tenido)

Y hay dos películas que quería mencionar antes de terminar que pienso que sirven más como pilotos de series que como películas en sí mismas y que me encantaría de hecho que hicieran una serie: 6 Underground y Project Power.

Series

Pues a nivel de series este año he visto muchas más que películas, como viene siendo habitual en realidad desde hace años, pero también es verdad que he visto menos que otros años porque 2020 con el encierro me han hecho volver con fuerza a los videojuegos.

En esta categoría voy a empezar con las menciones de honor:

Monja Guerrera y Maldita, dos series ligeritas pero muy entretenidas de ver (ambas en netflix). Ambas de fantasía aunque la primera lo es en el mundo actual y la segunda en la época artúrica. De ambas, espero su segunda temporada.

La otra mención de honor es para la cuarta temporada del Ministerio del tiempo que jamás hubiera pensado que fuese a hacerse pero mantiene el nivel de esta entretenida serie y que la deja bastante cerrada.

Voy a comentar dos decepciones porque me apetece y son dos series de las que esperaba mucho, empiezan bastante bien pero se desinflan antes de la mitad y el final es decepcionante: Penny Dreadful: City of Angels y Lovecraft Country.

También voy a meter aquí una tercera categoría antes del Top, las despedidas, y es que este año se han ido dos series en su 15ª temporada, Sobrenatural, y en la 7ª temporada, Agentes de SHIELD. Ambas son dos series de calidad media (en alguna temporada baja) pero que me resultan muy entretenidas y que en sus despedidas han estado llenas de homenajes a sus temporadas previas.

Se quedan fuera muchas series que me han gustado pero que no creo que sean tan buenas como para estar en el top, que como siempre recuerdo es subjetivo como por ejemplo: Dragon Dogma, Truth Seekers, Sabrina Temporada 2, Cobra Kai Temporadas 1 y 2 o The Umbrella Academy en su segunda temporada.

Y ahora sí el top 5, con las que son sin duda las series que más he disfrutado en 2020.

5 – The boys Temporada 2: divertida, gamberra y sangrienta. Mantiene el nivel de la primera temporada aunque me ha parecido algo menos fresca, diría que la serie estaría bien cerrarla con una tercera temporada y ya.

4- Altered Carbon temporada 2: por debajo del nivel de la primera temporada pero es que las historias Cyberpunk me fascinan y está sigue siendo una muy buena temporada. Lástima que la serie haya sido cancelada porque a mí me hubiera encantado seguir viendo aventuras de Takeshi Kovacs.

3 – El Mandaloriano Temporada 2: personalmente creo que está mejor que la primera temporada, especialmente porque Grogu sale menos y creo que la tercera temporada va a ser aún mejor.

2 – Star Wars Clone War temporada 7: una maravillosa forma de cerrar una serie con 4 capítulos finales que me vi del tirón y con los vellos de punta. Esto es entender una franquicia y no lo que se hizo con la nueva trilogía.

1 – Star Trek Picard: volver a ver Patrick Steward interpretar al Capitán Picard ha sido lo mejor del mundo y ha sido un viaje maravilloso… aunque la serie se renovó en su momento por una segunda temporada parece que Sir Steward no estaba contento con el final de la serie y no sé yo si no se cancelará el proyecto (o surgirá un spin-off con la tripulación que reunió).

Comentar que en este top quizás hubiera entrado 30 Monedas o la quinta temporada de The Expanse (la tercera de Star Trek Discovery se hubiera quedado fuera por poco) pero ninguna de las tres mencionadas ha terminado aún así que entrarán en el top (o no) en 2021.

Lecturas

Pues este año especialmente he leído una revista casi la mitad del año, muchos cómics, junto con algunos libros de rol y casi ninguna novela. Así que no voy a enrrollarme mucho en esta sección e ir directamente al top.

5 – Warcraft Crónicas Volumen 2: una enciclopedia de trasfondo puro y duro sobre el universo de Warcraft (el 1 y el 3 ya los leí el año pasado). Si te mola el trasfondo de Warcraft los 3 volúmenes son compra obligada.

4 -La llamada de Cthulhu ilustrado: una edición preciosa de un relato ligerito sobre el primigenio cuyo nombre todos pronunciamos mal. Pondría al mismo nivel el primer volumen de las montañas de la locura.

3 – Shadow Rising: novela precuela de Shadowlands que nos cuenta lo complicado que ha sido la integración de los trolls Zandalari dentro de la Horda así como una parte de los planes de Sylvanas. También es maravilloso que la Alianza tenga muy poco protagonismo.

2 – Revista GTM: introduzco aquí una revista de videojuegos a la que estoy suscrito y que ya recomendé por aquí. Para mí es ya, junto a su podcast, mi fuente principal de información sobre videojuegos.

1 -Venom de Donny Cates. Sin duda la mejor serie que tiene ahora misma abierta marvel y en la que se está costruyendo una mitología con los simbiontes que deja en ridículo a todo lo anterior escrito sobre ellos. Los rumores apuntan a que tras el evento que se nos viene encima en 2021 podría acabar la etapa de Cates con el personaje.

Rol

Aquí no voy a hacer ranking ni de juegos ni de másters ni de grupos de jugadores porque no me parece justo para ninguna de las tres cosas. Simplemente voy a enumerar lo que recuerdo haber jugado:

  • La maldición de Strahd: campaña que teníamos en marcha pre-pandemia y que seguimos jugando confinados por roll20. Un sandbox muy chulo con un trío de personajes que han crecido mucho y tienen un carisma arrollador… yo iba a escribir todas las crónicas de la campaña pero al final se me acumularon 3 sesiones sin narrar y nunca me he atrevido a retomar el tema.
  • Savage Worlds: mi buen amigo Kike nos ha ido dirigiendo diferentes partidas de Savage Worlds por roll20 en el mismo mundo (creado por él renacentista post apocalíptico muy chulo). Hasta ahora las partidas han sido siempre con personajes distintos debido a la dificultad de quedar el mismo grupo pero sigue siendo todo divertido.
  • La llamada de Cthulhu: años sin jugar a la llamada y este año he podido jugar 3 partidas al juego (2 por roll20 que aún debemos terminar y la única presencial que he echado tras el confinamiento con otro máster). La que tenemos que terminar tardará en cerrarse que el máster acaba de ser papá (enhorabuena Alejandro)
  • También jugué una más o menos de terror en D&D dirigida por mi amigo Adriano por roll20 que estuvo muy bien, pero era solo un oneshot.
  • Hemos jugado dos sesiones de un sandbox de Traveller por roll20 que me están dirigiendo y que espero que después de reyes retomemos.

Y diría que eso ha sido casi todo lo que he jugado, seguro que me olvido alguna pero que no se moleste el máster si ha sido así.

De dirección solo he dirigido dos partidas presenciales de Traveller, que la tercera para cerrar esa aventura introductoria espero que la juguemos después de reyes.

Y lo que si he dirigido cada 2 semanas aproximadamente es la campaña del Resurgir del Dragón que teníamos abierta pre-pandemia y que hemos seguido jugando por roll20 durante el confinamiento. Acaban de cerrar un arco y quiero dirigirles un arco final que cierre sus aventuras pero por ahora la voy a poner en pausa mientras pienso bien ese arco final y dirijo otra cosa lejos de D&D (que son personajes de nivel 11 y el juego me satura desde nivel 6, jaja)

Wargames

Sin duda este 2020 ha destrozado el tema de wargames donde apenas pude jugar alguna partida de Warcry, Canción de Hielo y Fuego y Punkapocalyptic durante enero y febrero.

Me tiré meses sin tocar ni una miniatura por la depresión de no poder jugar aunque los últimos meses de 2020 he estado montando y pintando cositas.

Tras el confinamiento al único wargame que he jugado es a The Elder Scrolls Call to Arms con mi primo que nos hemos metido de lleno con este interesantísimo juego.

Para 2021 espero pintar mucho y quien sabe si quedaré para jugar mucho o poco pero en cualquier caso me acotaré a los siguientes juegos:

  • Punkapocalyptic: terminar de pintar mutardos y pintar los idos y quizás los Hijos de la Sangre Negra. Jugaré seguro con el modo de un jugador que nos llegará en el nuevo reglamento.
  • Warcry: pintar Hijas de Khaine para las dos bandas que tienen que sería con lo que jugaría aunque no descarto jugar con ciudades de Sigmar usando miniaturas del siguiente juego. Veo difícil quedar para jguar en cualquier caso…
  • Call to Arms: el juego de The Elder Scrolls que pienso pintar y comprar todo durante 2021 (sí, incluso el dragón). Porque me ha parecido un juegazo y las miniaturas son de calidad. Tiene modo de un jugador y puedo jugar con mi primo así que es probablemente al que más juegue.
  • Warhammer 40.000: el juego del que probablemente al final ni pinte ni juegue nada pero tengo kilos de necrones que me gustaría pintar pero lo veo difícil porque la prioridad es para los 3 juegos anteriores.

Juegos de mesa

Pues aunque el confinamiento ha hecho muy difícil jugar (lo siento tabletop simulator no me gusta) he podido jugar algunas partidas pre-confinamiento y post-confinamiento a:

  • Marvel Champions LCG: le he dado mucho en modo de un jugador y antes y después del confinamiento he podido jugar algo con mis primos y otro colega.
  • Arkham Horror tercera edición: solo lo he jugado una vez en modo de un jugador (me resultó tremendamente aburrido) y unas cuentas veces con mis primos y otros colegas.

Videojuegos

He jugado muchísimo videojuegos este año entre Stadia Pro y Gamepass y el confinamiento. Además de comprar algunas novedades que me han gustado mucho.

Aunque debo decir que he tenido dos grandes decepciones: Animal Crossing y Shadowlands. Pensaba que me viciería enormemente a ambos juegos en sus respectivas salidas y tardé menos de un mes desde su lanzamiento en aburrirme de ambos… sin duda los dos juegos donde he tirado mi tiempo y mi dinero este año.

Por suerte, tengo un top lleno de juegos buenísimos que me han dado muchas horas de placer… estoy orgulloso de tener 3 juegos en el top que sí son de este año, jaja.

5 – Hollow Knight (2017): lo jugué primero en la switch bastante tiempo pero me desesperé con el juego… eso sí, fue comprarlo en pc y jugarlo con un mando de verdad (el de Xbox) y lo disfruté muchísimo. El mejor de su género sin duda y esperando con ganas la expansión/secuela.

4 – Spider-man Miles Morales (2020 – PS4): la expansión/spin-off del Spider-man de PS4 que mantiene la jugabulidad del original pero con mejoras de rendimiento y con un Miles Morales que se siente muy diferente a Spider-man (de hechos solo se parece en el uso de las telarañas). Una historia muy comiquera y que disfruté tremendamente.

3 – Life is Strange (2015 – Steam): un juego que me llegó muchísimo la corazón y que hasta lloré y lo pasé fatal en varios momentos. Solo puedo decir que ojalá lo hubiera jugado antes pero que, por suerte, llegué sin haberme comido ni un spoiler.

2 – Final Fantasy VII Remake (2020-PS4): un remake como dios manda y con algunos cambios a la historia que no le han sentado mal. Algo de relleno en el final psicodélico que se marcan cuando estamos abandonando Midgard pero en general me parece la forma perfecta de llevar los juegos de rol por turnos a jugabilidad más moderna. Deseando el eposido 2 (y mientras a pasar el tiempo porque en 2021 pienso comprarlo de nuevo para PC… que es donde lo seguiré jugando a partir del episido 2).

1 – Cyberpunk 2077 (2020 – Stadia): le dedicaré un artículo en profundidad próximamente pero podéis ver mi hilo de twitter sobre el juego y sin spoilers aquí. Me ha costado mucho decidirme entre FFVII y Cyberpunk para el top 1 pero ya que este es una historia original y me han encantado varios de sus arcos argumentales he decidido darle el primer puesto.

Probablemente hubiera entrado en el top, dejando fuera Hollow Knight, el Yakuza Like a Dragon pero llevo solo 3 horitas del juego y como que no iba a meter un juego que aunque promete que me va a encantar no he terminado.

Y aquí se acaba este repaso friki a 2020. Espero que el vuestro haya sido bueno y que me comentéis que habéis jugado o visto este año que os gustara especialmente.

Así que simplemente terminar deseando un feliz año 2021 a todos.

McAllus Escrito por:

Un comentario

  1. […] Los que me lean habitualmente sabrán que soy muy de escribir coloquialmente y sin mucha estructura por lo que ponerme a escribir este artículo me ha costado un poco porque no me quiero dejar nada por comentar de este juego que para mí ha sido el GOTY de 2020. […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.