Pacific Rim Extinction – Conceptos Básicos

Hace unos días os traje el unboxing de la caja básica y os comentaba lo mucho que me gustó este juego. Hoy tras haber podido leer tranquilamente el reglamento os traigo la primera de, al menos, 5 entradas hablando sobre las reglas del juego en sí.

En esta primera entrada voy a hablar del reglamento y el sistema del juego y las 4 siguientes las dedicaré a cada uno de los Jaeger y Kaiju que tengo… aunque estoy esperando que me lleguen a mi tienda de confianza 2 refuerzos más que se unirán a esta serie en cuanto lleguen.

También en cuanto pueda reunirme para volver a jugarlo traeré un par de «informes de batalla» a fondo. Esto puede ocurrir antes de terminar la serie de análisis de reglas o después, ya veremos como se da el mes. En cualquier caso comencemos a desgranar el reglamento y el sistema de juego.

El juego es para 2 o más jugadores repartidos en dos bandos, los Jaeger de la Pan Pacific Defense Corp (PPDC) y los Kaiju.

Las miniaturas se presentan en peanas hexagonales donde 3 caras representan el frontal de la figura y las otras 3 caras el arco trasero. Se puede ver fácilmente cual es el arco de la figura porque lleva en el hexágono central del arco frontal el nombre de la miniatura. Esto es importante porque, por lo general, las miniaturas solo podrán atacar por su arco frontal.

Cada Jaeger y Kaiju además de estar representado con una miniaturas tienen una hoja de cabina/control donde están reflejados los atributos de cada uno.

Las estadísticas, que se muestran en la parte superior de la hoja son comunes a ambos tipos de miniaturas y son:

  • Velocidad (VCD): que representa la cantidad de hexágonos que mueve por acción de movimiento.
  • Habilidad (HAB): el número de dados de combate que se usan para atacar o defender.
  • Poder (POD): el número adicional de dados de combate que se lanzan para atacar.
  • Armadura (ARM): el número de dados de combate que añade a la habilidad para defenderse.

Donde ya vemos diferencias en el resto de la hoja.

  1. Aquí es donde se colocan las cartas de los pilotos. En ellas podemos ver su coste en punto así como la afinidad que tienen entre ellos y las habilidades que se activan al entrar en deriva profunda. Este coste en puntos se suma al de Jaeger
  2. Espacio donde se coloca la mejora que escojamos para el Jaeger. Esto no tiene coste en puntos pero solo podremos ponerle una.
  3. El coste en puntos del Jaeger.
  4. Carga. La cantidad de energía del inicial (hexágono sombreado) y máxima del Jaeger. Se gastará y recargará durante la partida.
  5. Munición. La cantidad de munición que el Jaeger lleva a la batalla.
  6. Puntos de estructura. Representan el daño que puede resistir la figura. Cuando se le pone su último punto de estructura se debe retirar del juego.
  1. Espacios de mutación. Son dos huecos para colocar las mutaciones seleccionadas para la batalla. Por lo general cada Kaiju llevará una de ataque y una de defensa.
  2. Categoría (CAT-X): es el nivel de amenaza que genera el Kaiju (y que determinará la cantidad de puntos que tendrá el jugador Jaeger para componer su fuerza)
  3. Furia. El nivel de furia con el que empieza el Kaiju (por lo general 1)
  4. Representa el nivel de Kaijuzaul con el que empieza el Kaiju (por lo general el máximo) y se puede ver porque su hexágono está sombreado.
  5. Puntos de estructura. Representan el daño que puede resistir la figura. Cuando se le pone su último punto de estructura se debe retirar del juego.

Además de las hojas de Jaeger/Kaiju el juego trae 7 tipos de cartas:

  • Cartas de juego rápido: son para empezar a jugar al momento puesto que te dicen como poner la escenografía en el tapete, los Jaeger y pilotos a usar así como los Kaiju y sus mutaciones. Si no te quieres complicar la vida es lo mejor… yo en verdad lo usaré solo para poner la escenografía y decidir las zonas de despliegue pero luego los Kaiju y Jaeger que nos apetezcan (aunque para los tutoriales que les haré a los colegas si puede que lo use tal cual porque es de suponer que esté bien equilibrado)
  • Cartas de acción: cada modelo tiene su propio mazo de 6 cartas de las cuales se podrá usar una cada turno. Estas cartas a la vez representan el daño que va sufriendo.
  • Cartas de piloto: Cada Jaeger debe llevar obligatoriamente 2 pilotos que cuanto más compatibles sean entre ellos proporcionarán al Jaeger puntos de habilidad adicionales. Además, cuanto mejor sea el piloto dará más habilidades para cuando entren en deriva (mediante el uso de una carta de acción). Los costes de los pilotos se suman al coste del Jaeger.
  • Cartas de mejora: Cada Jaeger puede llevar una de estas cartas. No cuestan puntos adicionales y proporcionarán mejoras de estadísticas o habilidades especiales. Algunas cartas de mejora son para todos los Jaeger y otras solo para alguno en concreto.
  • Cartas de mutación: la mayoría de los Kaiju comienzan la partida con una mutación de ataque y otra de defensa. Al igual que la mejora del Jaeger no cuesta puntos adicionales y proporciona habilidades o mejoras de estadísticas.
  • Cartas de escenarios: La carta de escenario sirve para preparar la batalla indicando reglas especiales, terreno a colocar (incluyendo número de edificios u objetos) así como las reglas de despliegue de cada bando.
  • Cartas de misión: Determinan forma de obtener puntos de victoria adicionales en el escenario. La carta proporciona formas distintas de obtener puntos de victoria para cada bando.

El juego trae (y necesita) únicamente dos tipos de dados de 6 caras:

  • Dado de impulso: que tiene 2 caras en blanco, 1 cara con dos símbolos y 3 caras con un solo símbolo. Sirve para determinar las activaciones.
  • Dados de combate: dispone de 2 caras en blanco, 1 cara de activación, 2 caras de éxito y 1 cara de éxito crítico (los éxitos críticos proporcionan 1 éxito y vuelven a lanzarse, esto se sigue haciendo mientras se obtengan éxitos críticos)

El juego trae una regla de hexágonos para ayudar a los movimientos y giros. Una peculiaridad de este juego que se estaba perdiendo últimamente es que NO se puede medir antes de realizar un movimiento o declarar un alcance (por lo que es especialmente importante pensar bien como te quedas encarado o antes de malgastar la escasa munición)

Hay diferentes marcadores de objetos (como helicoptero derribado) que las miniaturas pueden usar como armas improvisadas.

Terreno

Existen tres elementos de terreno en el juego:

  • Terreno difícil: ninguna miniatura puede correr si atraviesa esta clase de terreno
  • Terreno habitado: los jaeger no pueden correr al atravesar esta clase de terreno.
  • Edificios: son elementos de escenografía con 5 de armadura y 1 punto de estructura que básicamente lo que hacen es entorpecer la línea de visión, sin embargo, algunos pueden tener reglas especiales.

Comenzando a jugar

Hay dos maneras de hacerlo:

La primera es con las cartas de juego rápido, que entonces la única decisión a tomar es quien lleva a cada bando, luego sacar una carta de juego rápido y seguir las instrucciones de la misma de los jaeger, kaiju y escenografía.

Aunque lo más interesante es seguir las reglas de batalla construida, que es lo recomendable una vez todos los jugadores controlan las reglas y las fuerzas disponibles.

En esta modalidad, el bando Kaiju determina el «nivel» de la batalla pues escoge a las figuras que desea usar para la batalla así como las mutaciones de cada Kaiju, a continuación suma la categoría de todas las miniaturas de su ejército y de esa manera queda establecido el nivel de amenaza.

Una vez tenemos el nivel de amenaza el bando Jaeger compone su fuerza de respuesta disponiendo de 2 puntos por cada nivel de amenaza para gastar en Jaegers y pilotos (prestando especial atención a la compatibilidad de los pilotos y sus habilidades especiales). Una vez elegido los Jaeger para cada uno se escogerá una carta de mejora.

La única restricción en la elección de Kaiju, Jaeger, Pilotos, mejoras y mutaciones es que no pueden repetirse, es decir, todos esos elementos son únicos. La excepción es el Kaiju Dron que si puede repetirse (aunque siempre con mutaciones diferentes).

En el siguiente artículo explicaré brevemente como se juega una partida; en los que seguirán a ese analizaré cada Jaeger y Kaiju que tengo y en otro artículo traeré un pequeño informe de batalla con capturas, bocadillos y flechas de ayuda para que termine de quedar claro como va el juego.

¡Nos leemos pronto!

McAllus Escrito por:

2 comentarios

  1. Curritraco
    30 de julio de 2023
    Responder

    Gran reportaje! Hicistes laspartidas siguientes? Me he quedado engachado!!!

    • 9 de agosto de 2023
      Responder

      Buenas, gracias por tus palabras. Sí jugué unas cuantas partidas más pero no llegué a escribir nada más por falta de tiempo 🙁

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.